Puedes emprender o puedes tener éxito
Puedes emprender o puedes tener éxito
Aprovecha la inteligencia colectiva
y consigue tus objetivos
Aprovecha la inteligencia colectiva
y consigue tus objetivos
¿Un emprendedor nace o se hace?, ¿tiene un ADN super mágico especial, un don divino mítico marcado por la alineación de los planetas con la luna, cuando es perpendicular a la nebulosa de Orión?, ¿o es alguien que tiene que hacer algo para llegar a fin de mes?.
La respuesta es muy sencilla. Después de desarrollar un algoritmo que engloba un googolplex de variables, he llegado a tres conclusiones:
¿Por qué emprendemos?
Cuando nos planteamos emprender, es por distintos motivos, situaciones que nos pasan en nuestra vida. El lanzarse a emprender siempre tiene una causas que pueden ser controlables y otras incontrolables.
Esto es lo que han denominado emprendedor 10%, y aunque para mí es la opción más segura para emprender, ya que minimizar las consecuencias si el proyecto no sale adelante, es la que más facilidades tiene de fracasar incluso antes de plasmarla en papel.
Y de estos tres motivos por los que emprender, surgen tres posibilidades de cómo hacerlo:
“Trabajaba en una consultoría y monto una consultora. Trabajaba de camarero y monto un bar”
“Trabajaba en una consultora y monto una pastelería. Trabajaba de camarero y monto consultoría”
“Trabajaba en una consultora y mi cuñado me dice que montemos una tienda de camisetas”
No quiero opinar sobre cuál es la mejor decisión. La que es más probable que triunfe puede fracasar y la que parece una locura es una de las mejores decisiones de tu vida.
He querido poner en el último punto una situación ambigua, porque este caso es un motivo para emprender y una posibilidad para hacerlo.
El 99% de los emprendedores hemos pasado por los 3 primeros puntos, el 1 % solo por este, o menos.
Esto es una opinión personal basada tanto en mi experiencia como en la de mi entorno, este post está sujeto a seguir creciendo. Te invito a que aportes tu experiencia y opines sobre lo que he dicho, para así conseguir crear un nuevo documento basado en una realidad más amplia.
Conoce al autor: